Europeana acaba de abrir sus puertas, o sus puertas traseras, al gran público. Al igual que Klaus Graf, de Archivalia, me había hecho ilusiones de encontrarme con un lugar que pusiera el fondo común europeo a la altura de las mejores colecciones comprehensivas de libros y documentos de Internet. La cosa no ha sido así.
Antes de seguir, que los habrá impacientes, os dejo el enlace para que podáis haceros con una cuenta y acceder al sitio, solo tenéis que pinchar aquí. [actualizo a 17 de noviembre: parece que se han dado cuenta en el servidor del tráfico que se estaba redirigiendo desde esta puerta trasera. Ahora habrá que esperar al 20.]
Tras entrar y hacer un par de búsquedas veréis que sale mucho más a cuenta entrar en fondos particulares, como Gallica, por ejemplo, o muchos de los que reseñé hace un par de semanas aquí. Es cierto que Europeana ofrece una especie de motor social para establecer comunidades y grupos de interés, pero la verdad es que es tan pobre y está tan mal diseñado, que directamente lo que hace es echar para atrás. Por lo que toca al indexado de la información, la categorización y demás, era de esperar un trabajo mucho más serio, ni siquiera funciona correctamente el etiquetado de los textos. Sobre las imágenes y los documentos, otra cosa que menciona Graf, la verdad es que son ridículas, minúsculas y mal renderizadas. La edición de las biblias de Gutenberg de Oxford se ven infinitamente mejor —o, directamente, se ven— en su lugar original que en este sitio. Y así un amplio etcétera.
En fin, esperaré al lanzamiento oficial el día 20 a ver qué pasa. Aunque ya avisan que hasta el año que viene el sitio no será plenamente funcional. De momento podéis acceder desde el enlace que os he puesto. En primicia.
Espero vuestras opiniones y comentarios.
Anibal
Gracias Jorge por los anuncios y descripciones de estas herramientas que pueden ser de gran utilidad.