Me acabo de encontrar con este vídeo de 4th Estate en Swismiss, el sitio al cuidado de Tina Roth Eisenberg. Me ha gustado tanto el corto —os recomiendo verlo a pantalla completa— y me ha parecido tan fascinante todo el proceso de creación y filmado, que no he podido resistirme a ponerlo aquí. Si tenéis tiempo, echadle un vistazo en HD en la página de los creadores, merece la pena.
Etiqueta: vídeo Página 1 de 2
El vídeo que os traigo hoy es una pequeña conferencia que Ken Robinson dio hace un par de años para Ted Talks, uno de esos sitios en Internet que cualquier persona interesada en educación, innovación, creatividad, tecnología y mil temas más debería consultar de vez en cuando.
Robinson es un experto en creatividad, que no es lo mismo —si no, no estaría en este sitio— que ser un pedagogo: ayuda a la gente a pensar y a desarrollar sus cualidades innatas, les ayuda a encontrar un camino para perfeccionar sus capacidades. Me extendería más, porque el personaje lo merece, pero tenéis suficiente información en la Wikipedia sobre él y su trabajo.
La propuesta de Robinson sobre la creatividad que vais a ver es interesante, como también es fascinante su capacidad para transmitir contenidos de una manera simple, atractiva y divertida. No me gusta comentar los vídeos cuando se explican por sí mismos, solo digo que aquellos que llevamos una vida en el mundo académico deberíamos tomar alguna que otra nota.
Si veis el vídeo y os parece interesante, haced uso de los comentarios. Me encantará saber vuestro punto de vista acerca de sus propuestas y exponeros el mío.
Lo que os traigo no es, evidentemente, un recurso académico. Creo que se me perdonará que en un sitio serio como este, de vez en cuando me tome alguna licencia, si no, no sería yo mismo. Hace unos días que Monty Python ha abierto un canal en youtube, y la verdad es que es del todo aconsejable. Os dejo con estos dos vídeos.
Aquí podéis encontrar muchos más. Yo me he enterado por Idle Speculations. Espero que os haya hecho sonreír. Feliz lunes.
Lisa jardine es sin duda una de las grandes damas de la historia intelectual de la europa altomoderna, además un ejemplo viviente de hasta qué grado de refinamiento, de conocimiento y de gracia pueden llegar los estudios culturales. Al igual que Skinner, le dedicaré muchas entradas en este blog a lo largo del tiempo; y al igual que Skinner en la anterior entrada, de nuevo, no he podido evitar poner aquí esta entrevista que acabo de encontrar en Youtube. Espero que la disfrutéis tanto como la he disfrutado tanto yo esta tarde, sobre todo porque pone bastante claro cuál es el papel político del historiador. Espero que lo disfrutéis.
Estaré encantado de escuchar vuestros comentarios sobre el vídeo. En caso de que queráis hacer referencias concretas a las observaciones de Jardine, la manera más cómoda de hacerlo es marcando el minutaje antes de vuestro comentario. Intentaré escribir en esta entrada un resumen de los contenidos en cuanto tenga tiempo.
En otro momento dedicaré mucho más tiempo y muchas más palabras a quentin skinner: lo merece como pocos. Mientras tanto, acabo de encontrar esto vía 3QuarksDaily y no he podido evitar colgarlo aquí. Son dos horas de entrevista —un auténtico lujo que ninguna cadena de televisión se podría plantear, pero para eso tenemos Internet ahora— en donde Skinner recorre su vida, obras, influencias y modo de trabajo.
Realmente le agradezco a Robin Varghese habérmelo descubierto.
Estaré encantado de escuchar vuestros comentarios sobre el vídeo. En caso de que queráis hacer referencias concretas a las observaciones de Skinner, la manera más cómoda de hacerlo es marcando la parte con números romanos y el minutaje. Intentaré escribir en esta entrada un resumen de los contenidos en cuanto tenga tiempo.
Por fin puede accederse al vídeo completo de la Ig® Nobel Ceremony vía google. Para aquellos que no lo sepáis, es una parodia de los premios Nobel que se celebra desde principios de los 90. Los premios se entregaron el mes pasado —como es costumbre— en la Universidad de Harvard. La copia no ofrece una buena calidad, aunque se deja ver.
La lista de premios de este año es la siguiente:
- Paz: El Comité Federal Suizo de Ética sobre Tecnología no Humana, y el resto de ciudadanos suizos, por aprobar en abril pasado el principio legal de que las plantas tienen dignidad.
- Literatura: El británico David Sims, de la Cass Business School de Londres, por su estudio Bastardo: Una Exploración Narrativa de la Experiencia de la Indignación dentro de las Organizaciones.
- Medicina: El estadounidense Dan Ariely, por demostrar que la medicina falsa pero cara funciona mejor que la medicina falsa y barata.
- Ciencias cognitivas: Toshiyuki Nakagaki, Hiroyasu Yamada, Ryo Kobayashi, Atsushi Tero y Akio Ishiguro, todos ellos japoneses, y Agota Toth, húngaro, por demostrar que el moho mucilaginoso puede resolver puzles.
- Nutrición: Maximiliano Zampini y Charles Spencer , por demostrar que la comida sabe mejor si es crujiente. *Biología: Marie-Christine Cadiergues, Christel Joubert y Michel Franc por demostrar que las pulgas saltan más sobre los perros que sobre los gatos.
- Química: Los estadounidenses Sheree Umpierre, Joseph Hill y Deborah Anderson, por descubrir que la Coca-Cola es un espermicida efectivo y Los taiwaneses C.Y. Hong, C.C. Shieh, P. Wu y B.N. Chiang, por descubrir justo lo contrario. *Física: Los estadounidenses Dorian Raymer y Douglas Smith, por probar que un montón de cuerdas, pelos o cualquier otra cosa acaba enredándose y formar nudos.
- Arqueología: Astolfo Gomes de Mello Araujo y Jose Carlos Marcelino por descubrir hasta qué punto los armadillos pueden desordenar los restos en una excavación arqueológica.
- Economía: Geoffrey Millar, Joshua Tyber y Brent Jordan por descubrir que las ganancias de una bailarina de striptease dependen de su ciclo menstrual.
Para más información sobre los premios, podéis acudir a la wikipedia. Y si queréis pasar un buen rato, e ir viendo los candidatos que aparecen cada año uno a uno, entonces no cabe duda de que Improbable.com es vuestro sitio, que por cierto, ofrece el enlace del vídeo aquí.