Acabo de encontrarme con una muy buena colección de textos dramáticos italianos de los siglos xvi y xvii, todos ellos digitalizados en pdf con una calidad excelente. El trabajo de conversión de los volúmenes lo ha llevado a cabo la Biblioteca de la Università degli Studi di Torino bajo la dirección de Claudio Ruggeri y Aligi Michelis y puede encontrarse su motor de búsqueda aquí.
El número de volúmenes digitalizados es de 720 que contienen la nada despreciable cifra de 1076 obras. Se trata, por tanto, de uno de los repositorios de teatro italiano renacentista más importantes en Internet. La Universidad de Turín se hizo con las obras, que provienen de tres colecciones distintas —la Cavriani, la Melziana y la Querzola—, en la década de los 50. Estas tres colecciones conforman un corpus valiosísimo para el estudio de las distintas manifestaciones dramáticas de la época —comedia, tragedia, pastorales, églogas, etc.— y, además, ofrecen un panorama comprehensivo de las obras más leídas, representadas y traducidas en la Italia del periodo. El conjunto puede dividirse en:
* obras dramáticas italianas de los siglos XVI y XVII de muy distintos géneros. Es la más numerosa, evidentemente, y cuenta con obras de Bernardo Accolti, Pietro Aretino, Lodovico Ariosto, Domenico Barbi, Francesco Berni, Mateo Maria Boiardo, Antonio Caracciolo, Annibal Caro, Gianmaria Cecchi, Giovan Battista della Porta, Lodovico Dolce, Giovanbattista Gelli, Giraldi Cinthio, Giovan Battista Guarini, Giovan Francesco Loredano, Giovan Angelo Lottini, Scipione Maffei, Girolamo Parabosco, Alessandro Piccolomini, Giovanni Rucellai, Sperone Speroni y Torquato Tasso entre muchos otros.
* traducciones de obras dramáticas clásicas y contemporáneas, donde aparecen Aristófanes, Plauto, Terencio, Séneca, Fernando de Rojas, Jacques Autreau o Molière (no, no está Lope).
* textos de poética. Aunque no muchos, puede encontrarse la disputa en torno al Canace de Sperone Speroni, que pasa por ser la más importante del Cinquecento sobre la tragedia. También está la Poetica de Giason Denores y el Della poesia rappresentativa & del modo di rappresentare le favole sceniche, de Angelo Ingegnieri.
Si os interesa ver el listado completo de autores y obras, no tenéis más que pinchar en este enlace. Yo me he enterado por Bibliostoria.
Para quienes quieran dar cierto orden al caos que supone tal y tan buena recolección de obras, existen algunas opciones gratuitas en Internet que pueden servir como introducción al teatro italiano del Cinquecento. Ofrezco un pequeño listado de lo que Internet alberga a estos efectos:
* Diodoro Grasso, L’Aretino e le sue commedie: Une pagina della vita morale del Cinquecento, Palermo: Alberto Reber, 1900.
* Michele Biancale, La tragedia italiana nel Cinquecento. Studi letterari con una lettera all’Autore del Prof. conte Angelo de Gubernatis, Roma: Tipografia Capitolina D. Battarelli, 1901.
* Ferdinando Neri, La tragedia italiana del Cinquecento, Firenze: Tipografia Calletti e Cocci, 1904.
* L’ultimo tragèdo del cinquecento: Pomponi Torelli (1539–1608), Napoli: Stab. Tipografico della R. Università, 1907.
* Ireneo Sanesi, Commedie del Cinquecento, Bari: Laterza, 1912. Volumen I y Volumen II.
* Antonella Lommi,Due Commedie Patetiche del Cinquecento: Il Pellegrino di Girolamo Parabosco e I Fidi Amanti di Francesco Podiani, Parma: Unicopli — Dipartimento di Italianistica, Università degli Studi di Parma, 2008.
Y ya que he mencionado a Fernando de Rojas, me entero por Marcos Taracido, de Libro de Notas, que todos los números de Celestinesca están disponibles de manera gratuita para su descarga y disfrute en la página de Parnaseo.
wikipedia
c’est bien ton blog toijours aussi interessanrt! 🙂
M. Tirado
Muchisimas gracias por todos los enlaces. Estoy trabajando sobre las tragedias biblicas francesas y tus consejos me ayudan mucho.
Michel.
Jorge Ledo
De nada, Michel, me alegro de que los enlaces te sean útiles. Un saludo.
Pilar Ternera
Hola! Muchas gracias por los enlaces, estoy empezando con teatro en italiano y de verdad están muy interesantes. Es increíble la cantidad de cosas buenas que puede haber en internet. Saludos.
Stephaniieh
Gracias por esta útil información, me funciono mucho para la clase de Historia de Teatro que estoy cursando. De verdad, ¡gracias por sacar de tu tiempo para el beneficio de otras personas!
valentina
buenisimo material, gracias!
Jorge Ledo
Gracias a ti por pasarte por aquí, Valentina. Me alegra que, después de tanto tiempo, esto le siga siendo útil a alguien.